INCLUSIÓN EDUCATIVA CON EL EQUIPO TIFLOLÓGICO ESCUELA NORMAL SUPERIOR SANTIAGO DE TUNJA (ENSST)


INCLUSIÓN EDUCATIVA CON EL EQUIPO TIFLOLÓGICO ESCUELA NORMAL SUPERIOR SANTIAGO DE TUNJA 


El proyecto es una iniciativa de la Universidad de Boyacá y del Equipo tiflológico de la ENSST tendiente a garantizar el derecho a la educación en condiciones de igualdad, equidad y justicia, a través del trabajo mancomunado entre los  futuros profesionales de la psicología (estudiantes en práctica de la Universidad de Boyacá), y los profesionales del equipo de apoyo pedagógico del Tiflológico.  

Desde el enfoque diferencial y reconociendo la integralidad del ser, las acciones se orientan hacia cinco grupos poblacionales vinculados al proceso de formación de los estudiantes con discapacidad:  Población con ceguera o baja visión y en casos particulares con otras discapacidades como auditiva, cognitiva, motora, autismo; Familia; Docentes; Compañeros de aula; Entorno social comunitario, Educación a la comunidad

Lo que se quiere generar con este proyecto es favorecer el desarrollo humano de estudiantes con barreras para su aprendizaje y participación ocasionadas por su discapacidad, a partir de la implementación de los principios de la Educación Inclusiva con calidad que garantizan el pleno goce de los derechos humanos, sin discriminación alguna, fundamentada en diferencias de capacidad, credo, etnia, estrato socieconómico u orientación sexual.

NUESTROS LOGROS
  •   Aplicación de Pruebas de CI a estudiantes de 4 instituciones educativas de la cuidad de Tunja.
  • Diseño y ejecución de talleres en 8 instituciones Educativas de la ciudad de Tunja en temas relacionados con el respeto a la diferencia y las habilidades sociales con el fin de mejorar la interacción entre compañeros.
  • Intervención a nivel  individual y grupal a estudiantes atendidos por el equipo Tiflológico de la ENSST, con el fin de fortalecer habilidades como



Comentarios

Entradas populares